Antes de hacer nuestro proyecto en aluminio hemos pensado en hacerlo en un material llamado cartón pluma. Es un material fácil de trabajar y es una forma sencilla de tener una previsualización de lo que será la maqueta.
Lo primero que tenemos que hacer es dibujar el contorno de todas las piezas del chasis del robot en el cartón pluma.
Una vez ya estén todas las piezas dibujadas las recortaremos con un cúter y la ayuda de una regla para evitar torcernos a la hora de recortar.
Ahora que ya tenemos todas las piezas recortadas (gracias a la ayuda de un cúter y una tabla de cortar de las de cocina) toca montarlas todas con la ayuda de alfileres o agujas para ver como queda. También podemos repasar los bordes de la maqueta con papel de lija para que queden sin rebabas.
Este ha sido el resultado aunque todavía faltan algunas cosas por acabar.
El
chasis de nuestro robot explorador está inspirado en diferentes modelos de
tanques que vimos buscando información por Internet. Normalmente los tanques
tienen esta forma, ya que por la parte delantera inferior está diseñada para
poder superar objetos que se encuentre por el camino y por la parte delantera
central el chasis es liso, para poder poner en nuestro robot el sensor
ultrasonidos y las luces.
El
resto del chasis es simplemente un prisma rectangular, pero con la parte
superior más pequeña que la inferior, por el morro.
Las
medidas de nuestro chasis las hemos tomado siguiendo la medida de las orugas y
pensando en todos los componentes que tienen que ir dentro de el. También hemos tenido que tener en cuenta el peso,
porque si nos pasamos habría que comprar unos motores más potentes
y nuestro presupuesto se dispararía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario